Y es que tomar la decisión de asistir a terapia psicológica puede cambiarte la vida para mejor, y te brinda la oportunidad de crecer personal y emocionalmente. Asimismo, puede permitirte superar algún conflicto del pasado o ayudarte a restablecer el equilibrio en tu vida.
Las sesiones de psicoterapia son confidenciales, por lo que puedes sentirte cómodo y expresar tus sentimientos y emociones así como las vivencias o pensamientos que te preocupan.
Los beneficios de asistir a terapia psicológica son los siguientes:
- Te facilita herramientas para que puedas superar los conflictos que pueden ir apareciendo en tu vida y reducir su impacto y malestar
- Te ayuda a mejorar tus relaciones interpersonales y tu relación de pareja
- Mejora tu salud emocional y tu bienestar mental
- Te permite superar problemas en el trabajo
- Mejora tu autoconocimiento y te empodera frente a la vida
- Te permite conocer, poner a prueba y modificar aquellas creencias desadaptativas y disfuncionales
- Te permite superar los más variados problemas: estrés, miedos, ansiedad, depresión, etc.
- Te permite encontrar el
equilibrio en tu vida
Cuándo acudir a terapia psicológica
Tomar la decisión de
acudir a psicoterapia no es fácil, en gran parte por los prejuicios que existen
en torno a esta práctica. Pero la psicoterapia es un tratamiento muy
efectivo para muchos de los problemas de la vida, y son muchos los estudios que
respaldan su uso.
Desgraciadamente, con
demasiada frecuencia la gente deja que los problemas les superen antes de
obtener ayuda. Puesto que existen algunos casos en los que es necesario o muy
recomendable buscar ayuda psicológica, a continuación puedes encontrar una
lista con las señales que te indican que debes acudir al psicólogo:
1. El pasado te acompaña constantemente
El dolor por la muerte de un ser querido, una ruptura de pareja, etc., son situaciones difíciles de superar y que pueden afectarnos durante un periodo de tiempo relativamente largo. A veces pensamos que estos sentimientos o pensamientos desaparecerán por sí solos, pero no siempre es así. Cuando este dolor y malestar se cronifica es necesario buscar ayuda psicológica.
2. Sientes un gran malestar, sufrimiento o estás triste mayor parte del tiempo
Estas situaciones traumáticas pueden perjudicar el funcionamiento normal de la vida de una persona, y el sufrimiento puede convertirse en algo con lo que el individuo convive diariamente. Hasta cierto punto es normal que, tras algún evento negativo, las personas sufran un enorme sentimiento de vacío, dolor y confusión, pues es parte del proceso de adaptación.
Ahora bien, cuando estas reacciones negativas duran un tiempo prolongado puede convertirse en algo patológico. Por suerte, esta tristeza e incapacidad de avanzar puede superarse gracias a la ayuda de un psicólogo.
3. No ves claro el futuro
Si bien el pasado puede perseguirte y causarte sufrimiento, también puede ser desolador no tener el futuro claro
. La falta de autoconocimiento y las nulas expectativas para los tiempos venideros afectan a la motivación y al bienestar general. Los psicólogos pueden aportar herramientas para conocerte mejor y saber cuáles son tus deseos, prioridades y
tus talentos; y pueden ofrecerte el conocimiento necesario para diseñar y planificar tu futuro de manera realista.
4. Crisis existencial
Esto puede causar mucho sufrimiento y puede provocar trastornos psicológicos si no se resuelve la situación de manera correcta. Los psicólogos pueden ayudar a una persona a encontrar su propio camino en la vida, a reestructurar sus expectativas, a aceptarse a sí mismo y a desarrollar estrategias de afrontamiento más eficaces y adaptativas que le sirvan para empoderarse frente al día a día.
5. No tienes control sobre tu vida
Quizás hace tiempo que sufres ansiedad y te has dado cuenta de que no tienes control sobre tu vida: te está afectando en el trabajo, en tu relación con los demás, a la hora de encontrar pareja... Quizás hayas probado revertir la situación practicando ejercicio físico, leyendo libros de autoayuda o hablando con amigos, pero la situación no ha cambiado.
En estos casos debes buscar la ayuda de un psicólogo para que puedas adquirir una serie de herramientas que te permitan encontrar de nuevo el equilibrio en tu vida.
6. Pensamientos negativos constantemente
Si hace tiempo que notas que tienes pensamientos que te impiden vivir tu vida con normalidad. Por ejemplo, estás constantemente pensando en situaciones catastróficas, estás obsesionado con alguna idea o tienes algún tipo de fijación, la terapia psicológica emplea técnicas muy útiles para solucionar este tipo de problemas.
7. Sientes una gran agresividad e ira hacia el entorno
Puede que sientas un impulso agresivo o una gran ira hacia alguien o hacia el entorno en general. En algunos casos esto es una reacción típica de la frustración que sientes, y puede ser una manera de evitar asumir tu parte de culpa, por ejemplo, respecto a una mala decisión que has tomado. Los psicólogos pueden ayudarte a entender mejor qué te pasa, a ser más realista y a aceptarte a ti mismo y las situaciones que te afectan.
8. No estás bien con tu pareja
Las relaciones de pareja no siempre son fáciles, y en muchos casos no pasan por momentos buenos. No hay que olvidar que, como en cualquier relación interpersonal, cada miembro de la pareja tiene su propia visión del mundo, sus gustos, sus necesidades e incluso sus inseguridades.
Por desgracia, son pocas las personas que buscan la ayuda psicológica para solucionar los problemas en una relación amorosa o en el matrimonio. El psicólogo puede ayudar a mejorar la comunicación, aprender a negociar, a llegar a acuerdos y aprender herramientas para superar las dificultades en la relación, la convivencia y los problemas sexuales.
9. Te sientes estresado
El estrés, especialmente en el trabajo, es uno de los fenómenos más frecuentes de la actualidad, y puede afectar gravemente la salud psicológica y física. El estrés altera nuestra vida de forma significativa y afecta a nuestro pensamiento y nuestra conducta, provocando reacciones fisiológicas, físicas, cognitivas, emocionales y del comportamiento.
Si estás experimentando estrés y notas que está afectando a tu día a día, afortunadamente, los psicólogos pueden ayudarte a poner fin a este problema.
10. Tienes dificultades para dormir
Desgraciadamente, los trastornos psicológicos asociados a un descanso inadecuado son muy comunes. Y nos es de extrañar, pues vivimos en una sociedad muy distinta a la de décadas anteriores, donde todo va muy rápido y la tecnología ha irrumpido en nuestras vidas de forma considerable. Los malos hábitos, las prisas, los horarios que no favorecen el descanso natural y otras variables pueden hacer que descansemos muchas menos horas de las que serían necesarias, lo que tiene un efecto negativo en nuestras vidas.
Según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), un 25% de la población adulta española padece insomnio. Sin embargo, existen otros trastornos del sueño como, por ejemplo, el sonambulismo, los terrores nocturnos o los trastornos de conducta asociados al sueño REM que afectan al bienestar y la salud de la persona que lo sufre. Gracias a la terapia psicológica es posible superar los diferentes trastornos del sueño.