sábado, 4 de junio de 2016

EL PROCESO DE ATRIBUCIÓN CAUSAL

EL PROCESO DE ATRIBUCIÓN CAUSAL

Dicho proceso consiste en intentar averiguar porque los demás y nosotros mismos nos comportamos del modo en el que lo hacemos, esto es, buscar las causas de lo que sucede a nuestro alrededor.

¿Cuándo se hacen atribuciones?

Surge fundamentalmente al preguntarse porque ocurren eventos inesperados o inusuales.



DIMENSIONES DE LAS ATRIBUCIONES

¿Qué es la atribución causal?
Las teorías de la atribución causal abordan los procesos a través de los cuales los individuos explican las causas de los sucesos o comportamientos (propios y ajenos). Como no existe un cuerpo unificado de conocimiento que componga una única teoría de la atribución, sino que existen numerosas teorías, nos centraremos en el modelo tridimensional desarrollado por Bernard Weiner.


Esta teoría propone la existencia de tres dimensiones que juegan un papel principal a la hora de atribuir las causas de un comportamiento o evento:

Locus de control: esta dimensión indica dónde reside la responsabilidad. El locus de control puede ser interno (el sujeto tiene la responsabilidad de su comportamiento) o externo (la responsabilidad es de las circunstancias o de otras personas).
He suspendido un examen porque he estudiado poco (locus de control interno).
He suspendido un examen porque el profesor puso unas preguntas muy difíciles (locus de control externo)

Estabilidad: esta dimensión se refiere a los factores que actúan como causas del suceso o comportamiento. Estos factores pueden ser estables en el tiempo, y por tanto inamovibles, o inestables, lo cual supone que cambian con las circunstancias.
 Tengo malos resultados en matemáticas porque me esfuerzo poco (causa inestable).
Tengo malos resultados en matemáticas porque se me dan fatal (causa estable).

Controlabilidad: esta dimensión hace referencia a la capacidad del sujeto para influir en el suceso o comportamiento. Las causas de un suceso pueden ser controlables por el sujeto o incontrolables.
Hemos sacado malas notas en el trabajo de lengua en grupo porque nos reunimos poco (causa controlable).
Hemos sacado malas notas en el examen de lengua porque el profesor nos tiene manía (causa incontrolable).


ERROR FUNDAMENTAL DE ATRIBUCION

Es la tendencia o disposición de la gente a sobredimensionar los motivos personales internos a la hora de explicar un comportamiento observado en otras personas, dando poco peso por el contrario a motivos externos como el rol o la situación, para este mismo comportamiento. Ejemplo: Cuando las personas piensan en sí mismas atribuyen su éxito a una cualidad personal (inteligencia, bondad, fuerza, carácter) y sus fracasos a circunstancias externas (mala suerte, desventaja, manías). Por otro lado, cuando la gente piensa en otros, atribuyen los aciertos de los demás a circunstancias externas (tuvo suerte, tuvo ventaja) y los fallos a debilidades o características internas (tiene mucho carácter, él no es suficientemente fuerte, inteligente).


ESTILOS ATRIBUCIONALES


Cada uno de nosotros tenemos una tendencia a usar un tipo determinado de atribuciones, y esto constituye lo que se denomina: estilo atribucional.
Se ha observado que las personas con problemas de autoestima suelen desarrollar el siguiente estilo atribucional:

-Ante situaciones positivas (un logro o un éxito): atribuciones externas, específicas e inestables. Es decir, que ante algo que he logrado o realizado de forma positiva se piensa que es debido al azar o la suerte (externo) y que ha ocurrido puntualmente y no se repetirá (específica e inestable).

-Ante situaciones negativas (fracasos) atribuciones internas, globales y estables. Es decir, ante un fracaso me digo que es debido a mi incapacidad o inhabilidad, que ocurrirá en más situaciones y que nunca cambiará.
Esta forma de pensar hace que nos sintamos responsables de nuestros fracasos pero no de nuestros éxitos, y merma nuestra autoconfianza repercutiendo de forma negativa en nuestra autoestima.
En el caso de que seas una persona que te veas reflejada en este perfil es necesario un entrenamiento reatribucional que permita una evaluación más constructiva de la realidad.  Hemos de reconocer y hacernos responsables de nuestros éxitos, y de nuestros fracasos también (la idea no es no reconocer nuestros límites y ser irracionalmente optimistas), pero de una manera constructiva y honesta que permita el crecimiento personal.

Espero que haya sido útil .....

Psicólogo Getafe AlfaCrisol







viernes, 3 de junio de 2016

“Psicólogo Getafe AlfaCrisol”


AV. General Palacios, 10 Despacho nº4 28902 Getafe - Madrid
CITA PREVIA.-  625 20 33 00   info@alfacrisol.com
Sesiones de mañana y tarde (Duración entre 75 y 90 minutos)

Psicólogo Getafe AlfaCrisol ofrece los siguientes servicios :

Consúltenos …… 

En que nos diferenciamos …..

Servicio personalizado basado en la excelencia
  • Centrado en el Cliente / Paciente
Metodología y protocolo individualizado y flexible
  • Técnicas y métodos avanzados
Coste razonable y competitivo.
  • Sesiones aproximadamente de 75 minutos a hora y media, además del tiempo inter- sesión.
En el mejor trato humano que le proporcionará apoyo emocional en un momento delicado y especialmente sensible.  

Psicólogo Getafe AlfaCrisolhttp://www.alfacrisol.com/


sábado, 21 de mayo de 2016

El peligro de la culpa


La culpa y la preocupación, ¿cómo eliminarlas



Nuestra vida se encuentra llena de momentos de culpa y preocupación, dos emociones que la mayoría de las veces tan solo nos sirven de distracción del momento presente. Sentimos culpa por lo que hicimos y preocupación por lo que podríamos hacer, olvidándonos así, del presente.



Dos zonas erróneas: la culpa y la preocupación
La culpa y la preocupación forman parte de nuestras zonas erróneas, y aunque sean dos emociones diferentes, en realidad podemos situarlas en los extremos de un mismo continuo. Así, cuando nos culpabilizamos por algo estaríamos desaprovechando el presente por estar inmovilizados por lo que ocurrió en el pasado, y cuando nos preocupamos, nos inmovilizamos por algo que se encuentra en el futuro, y sobre lo que no solemos tener el control. Ambas coinciden por lo tanto, en inmovilizarnos en el presente.
El remordimiento por algo que sucedió ayer, y el miedo a lo que nos pueda traer el mañana, es lo que nos suele volver locos en nuestro día a día. El mundo está lleno de personas que se encuentran mal por algo que no deberían haber hecho o asustados por cosas que pueden llegar a pasar. Y quizás, nosotros tampoco seamos la excepción.

El proceso de culpabilidad


 La sociedad continuamente se encuentra mandándonos mensajes de culpabilidad y preocupación, hemos sido educados la mayor parte de las veces para que encontremos estas emociones como algo normal en nuestras vidas. Pero, ¿cómo ocurre? Alguien lanza un mensaje para que recordemos que hemos sido malas personas por algo que hicimos o no hicimos, sentimos o no sentimos o dijimos o no dijimos. Luego, respondemos sintiéndonos mal o incomodos en el presente. Así nos convertimos en máquinas o cajas de culpabilidad. La culpa, puede llegar a ser una de las emociones más inútiles, piénsalo. Gastamos gran parte de nuestra energía en sentirnos culpables por algo que sucedió en el pasado, y nos inmovilizamos por algo que ya pasó. Y con ello, no podemos cambiar nada de lo que sucedió.


Aprender lecciones del pasado


Tenemos que saber diferenciar entre la culpa y el aprendizaje del pasado. La culpa como ya dijimos anteriormente es la inmovilización del presente, que puede ir desde un pequeño malestar hasta la depresión más severa. Nos impide actuar ahora porque antes nos comportamos de cierta manera. En este estado malgastamos nuestra energía por algo que ya sucedió, siendo inútil y perjudicial para nosotros mismos. No hay culpabilidad que por grande que sea solucione o cambie un problema. Pero aprender del pasado, a diferencia del sentimiento de culpa, implica evitar la repetición de algún comportamiento, con la intención de aprender de nuestras equivocaciones sin inmovilizarnos. Aprender de nuestros errores es algo sano y necesario para nuestro crecimiento y desarrollo personal. Nos permite avanzar.

Algunas estrategias para eliminar la culpa


Como hemos visto, la culpa es una emoción inútil que tan solo sirve para inmovilizarnos y perder nuestro presente, por ello intentar mirar el pasado como algo inmodificable, puede servirnos de gran ayuda. Cualquier sentimiento de culpa que elijamos no contribuirá a solucionar el problema, porque no podemos cambiar el pasado. Graba este mensaje en tu conciencia, añádelo a tu repertorio habitual de pensamientos. –Pregúntate qué evitas en el presente por culpa del pasado. Así, poco a poco irás eliminando la necesidad de culpa. –Empieza a aceptar de ti mismo cosas que has escogido, pero que puedan molestar a la gente. Es necesario que tú te apruebes a ti mismo, pues así desaparecerá la culpa que puedes sentir por no obtener la aprobación de los demás. –Comienza a hacer un diario de culpas, en el que apuntaras todas aquellas situaciones en las que te sientes culpable, indicando que pierdes tiempo en el presente por angustiarte por el pasado. Esto te permitirá profundizar en tu culpabilidad. -Trata de enseñarle a las personas con las que te relacionas, y que tratan de manipularte a través de la culpa, que tú eres capaz de enfrentarte a las desilusiones que les provoque tu comportamiento. El resultado tardará en aparecer pero cambiará cuando vean que no pueden obligarte a sentirte culpable.
¡Adelante! Utiliza el pasado como trampolín, pero no como sofá.
*** La Mente es Maravillosa
Psicólogo Getafe AlfaCrisol

El peligro de la Culpa


sábado, 7 de mayo de 2016

Añadir una valoración o una reseña




Para añadir una valoración o una reseña a Psicólogo Getafe AlfaCrisol


2.     Comprueba que has iniciado sesión.

3.     Debajo del cuadro de búsqueda, haz clic en Escribir una reseña.

4.     En la ventana que aparece, haz clic en las estrellas para puntuar el sitio. Si quieres, también puedes escribir una reseña.


Muchas gracias por tu interés.

“Psicólogo Getafe AlfaCrisol”
(Centro Sanitario Autorizado por la Comunidad de Madrid nº CS11889)





sábado, 23 de abril de 2016

4 Simples Pasos Para Parar un Ataque de Pánico


Por Pati McDermott, CHT
Traducido al español por Viviana Medel


Los Ataques de Pánico Son Comunes

Muchas personas sufren de frecuentes ataques de pánico y viven su vida evitando situaciones que les causan miedo que en la mayoría de los casos es irracional.  Con esta simple técnica usando los cuatro pasos a seguir, usted puede aprender a parar un ataque de pánico en tan poco como tres minutos.

¿Qué Es Un Ataque De Pánico?

Un ataque de pánico es una condición en la cual un exceso de adrenalina entra a su torrente sanguíneo.  Un mensaje de miedo le indica a sus glándulas suprarrenales que hay una emergencia.
Las glándulas suprarrenales son glándulas triangulares del tamaño de un chícharo situadas en la parte anterosuperior de los riñones.  Están llenas de adrenalina la cual cuando entra al torrente sanguíneo de su cuerpo, aumenta su habilidad de responder a una emergencia.  El que su cuerpo responda de esta manera causa síntomas físicos que muchas personas confunden con un ataque al corazón u otra seria condición física.  El malinterpretar estos síntomas puede causar que la respuesta de miedo continue.

Este Es El Proceso

La adrenalina causa que el corazón bombee más sangre la cual es recibida por todos los músculos mayores para aumentar su habilidad de correr rápido e incrementar la fuerza en sus brazos.  El cerebro también recibe más sangre para aumentar su habilidad de respuesta a una emergencia.
Toma tres minutos desde el momento en que su cerebro manda la señal de emergencia hasta que su cuerpo esté lleno de adrenalina con más sangre en los músculos de sus brazos y piernas y cerebro.  En ese periodo de tres minutos usted sentirá su corazón latir con mayor fuerza y la sangre fluir por todo su cuerpo.  Por mientras que sus glándulas suprarrenales sigan recibiendo ese mensaje de emergencia, continuarán produciendo y descargando adrenalina.  Cuando su cerebro deja de mandar la señal de emergencia, sus glándulas suprarrenales dejan de descargar adrenalina.

Solo Toma Tres Minutos Para Parar Un Ataque De Pánico

Solo toma tres minutos para que sus glándulas suprarrenales llenen su cuerpo de adrenalina.  Y también solo toma tres minutos para que su cuerpo pare esta reacción de adrenalina.  Si usted para un ataque de pánico el momento que comienza, la reacción solo tiene que durar tres minutos.

Es Muy Simple

El parar un ataque de pánico es muy simple.  Lo único que tiene que hacer es parar el mensaje de emergencia que están recibiendo sus glándulas suprarrenales.  Aprenda los siguientes cuatro pasos y su ataque de pánico solo durará tres minutos.  Una vez que usted entiende como esto funciona, usted nunca tiene que volver a sufrir un ataque de pánico de nuevo.

Aprenda Estos Cuatro Pasos Simples

Si el sufrir de ataques de pánico es un problema recurrente, anote estos cuatro pasos al frente de una tarjeta con una lista de frases tranquilizadoras por detrás.  Márquela con colores fuertes para que se le haga más fácil de encontrar en su bolsa o cartera.  Llévela consigo a donde quiera que usted vaya hasta que memorice los pasos y se los sepa muy bien.  Estudie estos pasos y apréndalos con anticipación.  Si a usted le da un ataque de pánico, saque su tarjeta de inmediato y siga los pasos con exactitud.  Una vez que usted se aprenda los pasos ya no necesitará de la tarjeta.

Completa Resolución

Si usted sufre de ataques de pánico con frecuencia yo le sugiero que usted trabaje con un practicante de PNL (Programación Neurolingüística) para resolver la causa de su ansiedad.  Usted merece vivir libre de ansiedad.  El resolver lo que le causa ansiedad de una manera permanente es una de mis áreas de especialidad.

Los Cuatro Pasos:

  1. Relájese
  2. Pare Los Pensamientos Negativos
  3. Use Frases Tranquilizadoras
  4. Acepte Sus Emociones

Así Se Implementan:

Paso 1.  Relájese

Relájese al hacer respiraciones lentas, hondas y completas.  Cálmese al recordar que solo le está dando un ataque de pánico y que no le está pasando nada más serio que eso.  Continue respirando lento, hondo y de manera completa.  Respiraciones lentas, hondas y completas relajará su cuerpo lo cual es el primer paso para parar que el exceso de adrenalina llene su cuerpo.

Paso 2.  Pare Los Pensamientos Negativos

Pare los pensamientos negativos al gritar la palabra "¡¡¡ALTO!!!" de manera muy fuerte dentro de su cabeza.  Al gritar la palabra "ALTO" usted está interrumpiendo el mensaje de emergencia que su cerebro está mandando a sus glándulas suprarrenales.  Con frecuencia las personas teniendo un ataque de pánico se meten en un círculo vicioso al repetirse a si mismos frases catastróficas una y otra vez dentro de su cabeza.  El interrumpir ese círculo vicioso le da la oportunidad de reemplazar el mensaje de miedo con uno de calma.

Use Frases Tranquilizadoras

Una frase tranquilizadora es una frase positiva que es tan o más fuerte que la frase catastrófica que usted ha usado para generar miedo dentro de usted.  Reemplace el pensamiento negativo con uno positivo.  Escoja una frase que contrareste el pensamiento negativo.
Por ejemplo, si usted piensa que le está dando un ataque al corazón (un miedo común durante un ataque de pánico) entonces usted quizá se esté repitiendo lo siguiente mentalmente, "O Dios, me está dando un ataque al corazón" o "¡Me voy a morir, Dios mío, me voy a morir!"  Después de que usted grita "¡ALTO!" de inmediato reemplazca ese pensamiento de miedo con una frase positiva que le ayude a controlar la situación como "Solo me está dando un ataque de pánico y terminará en tres minutos si me relajo" o "Mi miedo está causando que mi corazón lata más fuerte, mi corazón está bien".
Si usted va caminando por una calle y siente temor al escuchar que alguien camina detrás de usted, usted podría decir, "He caminado por esta calle cientos de veces" o "Yo camino solo por esta calle cada noche cuando voy rumbo a casa después del trabajo, lo que estoy escuchando detrás de mi es otra persona que está caminando a casa después de su trabajo".
Otras frases tranquilizadoras podrían ser "He superado ésta experiencia muchas veces y puedo hacerlo de nuevo" o "Estoy bien, todo esta bien".
Piense en todas los pensamientos de miedo que le causan pánico y luego haga una lista de frases tranquilizadoras que usted puede leer cuando las necesita en vez de pensar en ellas cuando le está dando un ataque de pánico.
Nota:  Si su respuesta de miedo es hacia un peligro real, yo le sugiero que usted considere el escoger nuevas maneras de manejar esos miedos.  Si usted se siente preocupado por su salud, consulte a su médico.

Paso 4. Acepte Sus Emociones

El aceptar sus emociones es muy importante.  El minimizar esta experiencia por lo general solo sirve para que se repita.
Empiece al identificar que emoción está sintiendo.  La mayoría de los ataques de pánico son causados por la emoción de miedo o una variación del miedo.  Identifique que emoción está sintiendo y encuentre una razón por la cual la siente.
Dele validez a lo que usted está sintiendo y la razón por ello.  Si a usted le está dando un ataque de pánico antes de dar un discurso, entonces usted siente miedo porque es algo que causa temor.  El sentir miedo al estar frente a un público es una causa común de miedo y pánico.  Si usted siente miedo de que le está dando un ataque al corazón, es válido el sentir miedo de eso.  Si usted siente temor al escuchar los pasos de alguien caminando detrás de usted es razonable el sentir miedo de que algo malo podría pasarle.
En todos estos casos tome las precauciones necesarias.  Visite a su médico con regularidad para confirmar que su corazón está saludable.  Camine sobre una calle bien alumbrada y esté conciente de sus alrededores al caminar.  Camine como un guerrero y no como una víctima.  Estas con precauciones importantes para asegurar su seguridad.  Luego, cuando usted usa una frase tranquilizadora que le recuerda que usted fue a ver a su médico recientemente y que su corazón está bien, y usted puede asegurarse a si mismo que no tiene porque sentir miedo sabiendo que usted está sano y salvo.
El miedo es una emoción positiva que nos recuerda de cuidarnos a nosotros mismos.  Préstele atención a sus emociones, cuídese a usted mismo, y mantenga sus emociones en proporción a la situación al mantener todo en perspectiva.
Mucha gente ya no sufre de ataques de pánico después de aprender estos pasos.  Sin embargo, existe una solución más poderosa para resolver de manera permanente las respuestas de pánico y ansiedad y darle felicidad y libertad sobre sus emociones.  Su mente tiene el poder de influenciar de una manera muy poderosa sus estrategias negativas a las situaciones.  Al usar hipnosis o PNL (Programación Neurolingüística - una manera poderosa de cambiar o realzar su proceso cognitivo), nosotros podemos lograr cualquier meta, resolver cualquier problema y crear la excelencia que usted desea en cada área de su vida.
Usted puede convertirse en la persona que usted quiere ser.


Psicólogo Getafe AlfaCrisol



Psicólogo Getafe AlfaCrisol


martes, 12 de abril de 2016

¿Cuándo acudir al psicólogo?


Algunas personas piensan que acudir a terapia psicológica es un síntoma de debilidad. Sin embargo, es una decisión valiente que puede ayudarte a ser una persona emocionalmente más inteligente y preparada para afrontar las situaciones que se presentan en tu día a día.
Los psicoterapeutas son profesionales preparados que te aportan herramientas para que puedas mejorar tu bienestar emocional y tu calidad de vida.




Ir al psicólogo no es cosa de locos, es cosa de valientes

Las razones por las que alguien decide visitar al psicólogo pueden resumirse en el deseo de resolver un problema concreto en sus vidas. Sin embargo, este paso no supone en ningún caso una tarea sencilla ya que lo habitual es que esto ocurra cuando la persona sienta que está pasando por un momento crítico.


Buscar ayuda no tiene que ser ni una derrota ni un acto desesperado. Está bien parar y dejar de intentar ser fuertes todo el tiempo. Aquí está precisamente la valentía de quien es capaz de hacer caso a las alarmas tempranas para evitar así gastos o sacrificios innecesarios, ya que no pasa nada por no seguir aguantando, no hay vergüenza en dejarse ayudar. Esto es, como ya hemos dicho, realmente cosa de valientes. 



Cómo te ayuda el psicólogo

Y es que tomar la decisión de asistir a terapia psicológica puede cambiarte la vida para mejor, y te brinda la oportunidad de crecer personal y emocionalmente. Asimismo, puede permitirte superar algún conflicto del pasado o ayudarte a restablecer el equilibrio en tu vida. 
Las sesiones de psicoterapia son confidenciales, por lo que puedes sentirte cómodo y expresar tus sentimientos y emociones así como las vivencias o pensamientos que te preocupan.
Los beneficios de asistir a terapia psicológica son los siguientes:
  • Te facilita herramientas para que puedas superar los conflictos que pueden ir apareciendo en tu vida y reducir su impacto y malestar
  • Te ayuda a mejorar tus relaciones interpersonales y tu relación de pareja
  • Mejora tu salud emocional y tu bienestar mental
  • Te permite superar problemas en el trabajo
  • Mejora tu autoconocimiento y te empodera frente a la vida
  • Te permite conocer, poner a prueba y modificar aquellas creencias desadaptativas y disfuncionales
  • Te permite superar los más variados problemas: estrés, miedos, ansiedaddepresión, etc.
  • Te permite encontrar el equilibrio en tu vida
Cuándo acudir a terapia psicológica

Tomar la decisión de acudir a psicoterapia no es fácil, en gran parte por los prejuicios que existen en torno a esta práctica. Pero la psicoterapia es un tratamiento muy efectivo para muchos de los problemas de la vida, y son muchos los estudios que respaldan su uso.
Desgraciadamente, con demasiada frecuencia la gente deja que los problemas les superen antes de obtener ayuda. Puesto que existen algunos casos en los que es necesario o muy recomendable buscar ayuda psicológica, a continuación puedes encontrar una lista con las señales que te indican que debes acudir al psicólogo:

1. El pasado te acompaña constantemente

El dolor por la muerte de un ser querido, una ruptura de pareja, etc., son situaciones difíciles de superar y que pueden afectarnos durante un periodo de tiempo relativamente largo. A veces pensamos que estos sentimientos o pensamientos desaparecerán por sí solos, pero no siempre es así. Cuando este dolor y malestar se cronifica es necesario buscar ayuda psicológica.
Puedes leer nuestro artículo “Terapia de duelo: ayuda psicológica para afrontar el adiós” para entender por qué no siempre es fácil superar estos eventos traumáticos.

2. Sientes un gran malestar, sufrimiento o estás triste mayor parte del tiempo

Estas situaciones traumáticas pueden perjudicar el funcionamiento normal de la vida de una persona, y el sufrimiento puede convertirse en algo con lo que el individuo convive diariamente. Hasta cierto punto es normal que, tras algún evento negativo, las personas sufran un enorme sentimiento de vacío, dolor y confusión, pues es parte del proceso de adaptación. 
Ahora bien, cuando estas reacciones negativas duran un tiempo prolongado puede convertirse en algo patológico. Por suerte, esta tristeza e incapacidad de avanzar puede superarse gracias a la ayuda de un psicólogo.

3. No ves claro el futuro

Si bien el pasado puede perseguirte y causarte sufrimiento, también puede ser desolador no tener el futuro claro. La falta de autoconocimiento y las nulas expectativas para los tiempos venideros afectan a la motivación y al bienestar general. Los psicólogos pueden aportar herramientas para conocerte mejor y saber cuáles son tus deseos, prioridades y tus talentos; y pueden ofrecerte el conocimiento necesario para diseñar y planificar tu futuro de manera realista.

4. Crisis existencial

La crisis existencial puede aparecer en cualquier momento de la vida. Ocurre cuando una persona posee unos esquemas mentales que ya no le sirven o son desadaptativos, por lo que siente que no sabe el camino que debe seguir en la vida, ni puede visualizar las metas que ha de perseguir para alcanzar la autorrealización personal.
Esto puede causar mucho sufrimiento y puede provocar trastornos psicológicos si no se resuelve la situación de manera correcta. Los psicólogos pueden ayudar a una persona a encontrar su propio camino en la vida, a reestructurar sus expectativas, a aceptarse a sí mismo y a desarrollar estrategias de afrontamiento más eficaces y adaptativas que le sirvan para empoderarse frente al día a día.

5. No tienes control sobre tu vida

Quizás hace tiempo que sufres ansiedad y te has dado cuenta de que no tienes control sobre tu vida: te está afectando en el trabajo, en tu relación con los demás, a la hora de encontrar pareja... Quizás hayas probado revertir la situación practicando ejercicio físico, leyendo libros de autoayuda o hablando con amigos, pero la situación no ha cambiado. 
En estos casos debes buscar la ayuda de un psicólogo para que puedas adquirir una serie de herramientas que te permitan encontrar de nuevo el equilibrio en tu vida.

6. Pensamientos negativos constantemente

Si hace tiempo que notas que tienes pensamientos que te impiden vivir tu vida con normalidad. Por ejemplo, estás constantemente pensando en situaciones catastróficas, estás obsesionado con alguna idea o tienes algún tipo de fijación, la terapia psicológica emplea técnicas muy útiles para solucionar este tipo de problemas.

7. Sientes una gran agresividad e ira hacia el entorno

Puede que sientas un impulso agresivo o una gran ira hacia alguien o hacia el entorno en general. En algunos casos esto es una reacción típica de la frustración que sientes, y puede ser una manera de evitar asumir tu parte de culpa, por ejemplo, respecto a una mala decisión que has tomado. Los psicólogos pueden ayudarte a entender mejor qué te pasa, a ser más realista y a aceptarte a ti mismo y las situaciones que te afectan.

8. No estás bien con tu pareja

Las relaciones de pareja no siempre son fáciles, y en muchos casos no pasan por momentos buenos. No hay que olvidar que, como en cualquier relación interpersonal, cada miembro de la pareja tiene su propia visión del mundo, sus gustos, sus necesidades e incluso sus inseguridades.
Por desgracia, son pocas las personas que buscan la ayuda psicológica para solucionar los problemas en una relación amorosa o en el matrimonio. El psicólogo puede ayudar a mejorar la comunicación, aprender a negociar, a llegar a acuerdos y aprender herramientas para superar las dificultades en la relación, la convivencia y los problemas sexuales.

9. Te sientes estresado

El estrés, especialmente en el trabajo, es uno de los fenómenos más frecuentes de la actualidad, y puede afectar gravemente la salud psicológica y física. El estrés altera nuestra vida de forma significativa y afecta a nuestro pensamiento y nuestra conducta, provocando reacciones fisiológicas, físicas, cognitivas, emocionales y del comportamiento. 
Si estás experimentando estrés y notas que está afectando a tu día a día, afortunadamente, los psicólogos pueden ayudarte a poner fin a este problema.

10. Tienes dificultades para dormir

Desgraciadamente, los trastornos psicológicos asociados a un descanso inadecuado son muy comunes. Y nos es de extrañar, pues vivimos en una sociedad muy distinta a la de décadas anteriores, donde todo va muy rápido y la tecnología ha irrumpido en nuestras vidas de forma considerable. Los malos hábitos, las prisas, los horarios que no favorecen el descanso natural y otras variables pueden hacer que descansemos muchas menos horas de las que serían necesarias, lo que tiene un efecto negativo en nuestras vidas.
Según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), un 25% de la población adulta española padece insomnio. Sin embargo, existen otros trastornos del sueño como, por ejemplo, el sonambulismo, los terrores nocturnos o los trastornos de conducta asociados al sueño REM que afectan al bienestar y la salud de la persona que lo sufre. Gracias a la terapia psicológica es posible superar los diferentes trastornos del sueño.


Fuente ....  Psicología y Mente  


Agradecimientos.

Gracias por visitar este blog de Psicólogo Getafe AlfaCrisol. Si es la primera vez que estas aquí también te invito a ver otros artículos o a visitar mi página web http://www.alfacrisol.com/, en Getafe (Madrid). 
Si deseas contactarme puedes hacerlo mediante teléfono 629 18 58 96  o por mail  info@alfacrisol.com


Si te pareció útil e interesante no olvides compartirlo. Unidos mejoramos la calidad de vida de todos. También te invito a realizar una reseña en Google+ haciendo click en [reseña]         

Espero que te haya sido útil ….
“Psicólogo Getafe AlfaCrisol”