EL PROCESO DE ATRIBUCIÓN CAUSAL

¿Cuándo se hacen atribuciones?
Surge fundamentalmente al preguntarse porque ocurren eventos
inesperados o inusuales.
DIMENSIONES DE LAS ATRIBUCIONES
¿Qué es la atribución causal?

Esta teoría propone la existencia de tres dimensiones que juegan
un papel principal a la hora de atribuir las causas de un comportamiento o
evento:
Locus de control: esta dimensión indica dónde reside la responsabilidad. El locus
de control puede ser interno (el sujeto tiene la responsabilidad de su
comportamiento) o externo (la responsabilidad es de las circunstancias o de
otras personas).
He suspendido un examen porque he estudiado poco (locus de control
interno).
He suspendido un examen porque el profesor puso unas preguntas muy
difíciles (locus de control externo)
Estabilidad:
esta dimensión se refiere a los factores que actúan como causas del suceso o
comportamiento. Estos factores pueden ser estables en el tiempo, y por tanto
inamovibles, o inestables, lo cual supone que cambian con las circunstancias.
Tengo malos resultados en
matemáticas porque me esfuerzo poco (causa inestable).
Tengo malos resultados en matemáticas porque se me dan fatal
(causa estable).
Controlabilidad: esta dimensión hace referencia a la capacidad del sujeto para
influir en el suceso o comportamiento. Las causas de un suceso pueden ser
controlables por el sujeto o incontrolables.
Hemos sacado malas notas en el trabajo de lengua en grupo porque
nos reunimos poco (causa controlable).
Hemos sacado malas notas en el examen de lengua porque el profesor
nos tiene manía (causa incontrolable).
ERROR FUNDAMENTAL DE ATRIBUCION

ESTILOS ATRIBUCIONALES
Cada uno de nosotros tenemos una tendencia a usar un tipo
determinado de atribuciones, y esto constituye lo que se denomina: estilo
atribucional.
Se ha observado que las personas con problemas de autoestima
suelen desarrollar el siguiente estilo atribucional:
-Ante situaciones positivas (un logro o un éxito): atribuciones
externas, específicas e inestables. Es decir, que ante algo que he logrado o
realizado de forma positiva se piensa que es debido al azar o la suerte
(externo) y que ha ocurrido puntualmente y no se repetirá (específica e
inestable).
-Ante situaciones negativas (fracasos) atribuciones internas,
globales y estables. Es decir, ante un fracaso me digo que es debido a mi
incapacidad o inhabilidad, que ocurrirá en más situaciones y que nunca
cambiará.
Esta forma de pensar hace que nos sintamos responsables de
nuestros fracasos pero no de nuestros éxitos, y merma nuestra autoconfianza
repercutiendo de forma negativa en nuestra autoestima.
En el caso de que seas una persona que te veas reflejada en este
perfil es necesario un entrenamiento reatribucional que permita una evaluación
más constructiva de la realidad. Hemos
de reconocer y hacernos responsables de nuestros éxitos, y de nuestros fracasos
también (la idea no es no reconocer nuestros límites y ser irracionalmente
optimistas), pero de una manera constructiva y honesta que permita el
crecimiento personal.
Espero que haya sido útil .....
Psicólogo
Getafe AlfaCrisol
¿Necesitas ayuda? ¡Tus problemas tienen solución!
ResponderEliminar¡Podemos ayudarte! “Dedicación exclusiva y personalizada”
CITA PREVIA.- 629 18 58 96 info@alfacrisol.com
http://www.alfacrisol.com/